Editorial

Decía el poeta Gabriel Celaya que la poesía, la palabra, es un arma cargada de futuro, y “armados” y mirando al futuro presentamos el segundo número de Florilegio.

Continuamos con nuestras secciones fijas de entrevistas a directores y profesores de Centros Asociados, la sección de opiniones y recomendaciones y la de artículos donde, además de los de temática libre aportados por compañeros y colaboradores, se incluyen aquellos sobre el tema propuesto “Repercusiones sociales de los modelos de enseñanza, los cambios sociales y su reflejo en la educación, y/o la nueva Ley de educación y su influencia en el sistema educativo español”.

Contamos además, en esta ocasión, con dos artículos elaborados y cedidos a nuestra publicación por dos profesores de la Universidad CEU San Pablo: “Papel del comité de ética en la investigación universitaria” de la profesora Carmen González-Martín, y “Las adicciones: ¿Un problema sociológico más que biológico?” del catedrático Luis Fernando Alguacil.

Les invitamos a colaborar y esperamos sinceramente que les guste este segundo número en el que hemos puesto todo nuestro esfuerzo e ilusión.

Gracias.El Equipo Editorial.

Contenido

  • Editorial 2
  • Las adicciones: ¿Un problema mas sociológico que biológico?……. 12
  • Mariló Reina Paz: “La UNED aporta soluciones para todas aquellas personas que por sus circunstancias personales o profesionales necesitan seguir sus estudios con una metodología semipresencial y online.” 16
  • Damián del Olmo: “Lo que debemos intentar asimilar son las herramientas metodológicas para comprender esa realidad con la máxima objetividad y el mínimo autoengaño”. 21
  • Jaime de la Calle: “Me quedo con una sociología mas apegada a la tierra”.……. 27
  • Y ahora…¿Otra vez PAU por EBAU??. 32
  • LOMLOE ¿opinión publica o sentimentalismo?. 35
  • A vueltas con la nueva ley de educacion. 41
  • El antisemitismo en la Espana actual 44
  • Opinión: Personas zurdas: Desde la estigmatizacion a la admiracion de sus aptitudes. 47
  • Los metodos de accion No-violenta propuestos por Gene Sharp. 50
  • Crisis en el estado de derecho. 59
  •  Opinión: Justicia social, una utopia que debe ser luchada. 63
  • Realidad de Realidades. 70
  • Los Lectores Escriben  77